jueves, 14 de marzo de 2013

"Quizá El Amor Es Simplemente Esto" de Antonio Gala


Quizá El Amor Es Simplemente Esto
de Antonio Gala

Quizá el amor es simplemente esto:
entregar una mano a otras dos manos,
olfatear una dorada nuca
y sentir que otro cuerpo nos responde en silencio.

El grito y el dolor se pierden, dejan
sólo las huellas de sus negros rebaños,
y nada más nos queda este presente eterno
de renovarse entre unos brazos

Maquina la frente tortuosos caminos
y el corazón con frecuencia se confunde,
mientras las manos, en su sencillo oficio,
torpes y humildes siempre aciertan.

En medio de la noche alza su queja
el desamado, y a las estrellas mezcla
en su triste destino.
Cuando exhausto baja los ojos, ve otros ojos
que infantiles se miran en los suyos.

Quizá el amor sea simplemente eso:
el gesto de acercarse y olvidarse.
Cada uno permanece siendo él mismo,
pero hay dos cuerpos que se funden.

Qué locura querer forzar un pecho
o una boca sellada.
Cerca del ofuscado, su caricia otro pecho exige,
otros labios, su beso,
su natural deleite otra criatura.

De madrugada, junto al frío,
el insomne contempla sus inusadas manos:
piensa orgulloso que todo allí termina;
por sus sienes las lágrimas resbalan...
Y sin embargo, el amor quizá sea sólo esto:
olvidarse del llanto, dar de beber con gozo
a la boca que nos da, gozosa, su agua;
resignarse a la paz inocente del tigre;
dormirse junto a un cuerpo que se duerme.


lunes, 18 de febrero de 2013

"Rayuela" de Julio Cortázar

Fragmento del capítulo 7 de "Rayuela" de Julio Cortázar, en el 50 aniversario de su publicación:



"Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua."

domingo, 27 de enero de 2013

"La copa del brindis" Mario Benedetti/ "Mariposas" Silvio Rodríguez


La otra copa del brindis 
De Mario Benedetti

"Al principio ella fue una serena conflagración
un rostro que no fingía ni siquiera su belleza
unas manos que de a poco inventaban un lenguaje
una piel memorable y convicta
una mirada limpia sin traiciones
una voz que caldeaba la risa
unos labios nupciales
un brindis

es increíble pero a pesar de todo
él tuvo tiempo para decirse
qué sencillo y también
no importa que el futuro
sea una oscura maleza

la manera tan poco suntuaria
que escogieron sus mutuas tentaciones
fue un estupor alegre
sin culpa ni disculpa
él se sintió optimista
nutrido
renovado
tan lejos del sollozo y la nostalgia
tan cómodo en su sangre y en la de ella
tan vivo sobre el vértice de musgo
tan hallado en la espera
que después del amor salió a la noche
sin luna y no importaba
sin gente y no importaba
sin dios y no importaba
a desmontar la anécdota
a componer la euforia
a recoger su parte del botín

mas su mitad de amor
se negó a ser mitad
y de pronto él sintió
que sin ella sus brazos estaban tan vacíos
que sin ella sus ojos no tenían qué mirar
que sin ella su cuerpo de ningún modo era
la otra copa del brindis

y de nuevo se dijo
qué sencillo
pero ahora
lamentó que el futuro fuera oscura maleza

sólo entonces pensó en ella
eligiéndola
y sin dolor sin desesperaciones
sin angustia y sin miedo
dócilmente empezó
como otras noches
a necesitarla."


"Cuando los enamorados entran al bosque, las mariposas no se alteran...porque los enamorados no cazan mariposas."
Facundo Cabral

Mariposas
de Silvio Rodríguez

"Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero
desde que sé que no vendrás más nunca.
He vuelto a ser aquel cantar del aguacero
que hizo casi legal su abrazo en tu cintura.
Y tú apareces en mi ventana,
suave y pequeña, con alas blancas.
Yo ni respiro para que duermas
y no te vayas.

Qué maneras más curiosas
de recordar tiene uno,
qué maneras más curiosas:
hoy recuerdo mariposas
que ayer sólo fueron humo.
Mariposas, mariposas
que emergieron de lo oscuro
bailarinas, silenciosas.

Tu tiempo es ahora una mariposa,
navecita blanca, delgada, nerviosa.
Siglos atrás inundaron un segundo
debajo del cielo, encima del mundo.

Así eras tú en aquellas tardes divertidas,
así eras tú de furibunda compañera.
Eras como esos días en que eres la vida
y todo lo que tocas se hace primavera.
¡Ay mariposa!, tú eres el alma
de los guerreros que aman y cantan
y eres el nuevo ser que se asoma
por mi garganta."


viernes, 18 de enero de 2013

"Sonatina" de Rubén Darío



"Sonatina" 
de Rubén Darío

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 
Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
La princesa está pálida en su silla de oro, 
está mudo el teclado de su clave sonoro, 
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. 

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. 
Parlanchina, la dueña dice cosas banales, 
y vestido de rojo piruetea el bufón. 
La princesa no ríe, la princesa no siente; 
la princesa persigue por el cielo de Oriente 
la libélula vaga de una vaga ilusión. 

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, 
o en el que ha detenido su carroza argentina 
para ver de sus ojos la dulzura de luz? 
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, 
o en el que es soberano de los claros diamantes, 
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? 

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa 
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, 
tener alas ligeras, bajo el cielo volar; 
ir al sol por la escala luminosa de un rayo, 
saludar a los lirios con los versos de mayo 
o perderse en el viento sobre el trueno del mar. 

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, 
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, 
ni los cisnes unánimes en el lago de azur. 
Y están tristes las flores por la flor de la corte, 
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, 
de Occidente las dalias y las rosas del Sur. 

¡Pobrecita princesa de los ojos azules! 
Está presa en sus oros, está presa en sus tules, 
en la jaula de mármol del palacio real; 
el palacio soberbio que vigilan los guardas, 
que custodian cien negros con sus cien alabardas, 
un lebrel que no duerme y un dragón colosal. 

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! 
(La princesa está triste. La princesa está pálida.) 
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! 
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, 
(La princesa está pálida. La princesa está triste.) 
más brillante que el alba, más hermoso que abril! 

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; 
en caballo, con alas, hacia acá se encamina, 
en el cinto la espada y en la mano el azor, 
el feliz caballero que te adora sin verte, 
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, 
a encenderte los labios con un beso de amor».



lunes, 14 de enero de 2013

"Fil de llum" de Andreu Rifé


HILO DE LUZ
Cuando siento que todo se ha acabado,
que no sé levantar la cabeza,
que no tengo fuerzas para continuar hacia adelante,
cuando siento que me he hecho pequeño,
que ya no creo en mí,
que el mundo continuaría igual si yo no estuviera aquí,
entonces me esfuerzo en recordar tu cara delante de mí,
mi oreja escuchando tu voz bajito hablando,
diciendo que ganarme el destino sólo dependería de mí,
y prometí coger el reto a partir de aquel instante.
Respira… Espera… Levántate sin prisa…
Inspira… Rehazte… La vida, el mundo te esperan…
Cuando siento que nada tiene sentido,
que el mundo está girado,
que no sé como poner un pie en tierra y recomenzar,
cuando siento que no queda nada por lo que siempre he luchado,
y cae cada deseo que me ayudaba a avanzar,
vuelvo de nuevo a recordar tu cara delante de mí,
mi oreja escuchando tu voz bajito hablando,
diciendo que ganarme el destino sólo dependería de mí,
y te prometí coger el reto a partir de aquel instante.
Respira… Espera… Levántate sin prisa…
Inspira… Rehazte… La vida, el mundo te esperan…

jueves, 10 de enero de 2013

"Soñar Contigo" de Toni Zenet


Soñar Contigo
de Toni Zenet

Déjame esta noche... soñar contigo, 
déjame imaginarme en tus labios los míos, 
déjame que me crea que te vuelvo loca, 
déjame que yo sea quien te quite la ropa, 
déjame que mis manos rocen las tuyas, 
déjame que te tome por la cintura, 
déjame que te te espere aunque no vuelvas, 
déjame que te deje, tenerme pena. 

Si algún día diera con la manera de hacerte mía, 
siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día, 
qué bonito seria jugarse la vida, probar tu veneno, 
que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía. 

Déjame presumir, de ti un poquito, 
que mi piel sea el forro de tu vestido, 
déjame que te coma solo con los ojos, 
con lo que me provocas yo me conformo. 

Si algún día diera con la manera de hacerte mía, 
siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día, 
qué bonito seria jugarse la vida, probar tu veneno, 
que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía. 

Déjame esta noche... soñar... soñar... contigo


martes, 1 de enero de 2013

Poema de Año Nuevo de Fernando Sarrià


Año Nuevo

"Sólo nos queda de los sueños
el húmedo precipitarse del agua
desde el aguamanil de los deseos
a nuestras manos vacías.
Parece que los años vividos nos desbordan
cada vez que el calendario tañe y suenan,
con voz sonora y antigua,
los latidos de los viejos bronces
que en nuestra infancia 
creaban las campanas.
Sentimos en ese instante,
con el eco de la música del tiempo,
un escalofrío que nos encoge el alma.

Pero sólo es un momento…

después viene la alegría y la esperanza."

Fernando Sarrià

¡¡¡Feliz 2013!!!